domingo, 24 de mayo de 2020

Actividades de la lección 1 ICS-I

Buenas tardes, estas actividades son voluntarias, pero me parece oportuno insistir en que las desarrollen, son sencillas y nos ayudarán a formar comunidad. 

En un primer momento iba a crear un foro para esta actividad, no obstante mi intención es facilitar el estudio y no complicarlo y, en todas las plataformas que busqué había que crear contraseñas y no quise hacerles más engorroso el problema. Así que ocuparemos los comentarios, aunque más limitados, nos servirán igual. Para los que sepan, les recomiendo poner su nombre y su web (admite como web incluso la página personal de facebook; para los que no sepan, usen el comentario como Anónimo, pero al final de lo que escriban, agreguen su nombre, porque sino serán efectivamente anónimos y eso no nos sirve.

En todo caso, para otras preguntas o inquietudes no referidas a estas actividades, siéntanse libre de comentar en cualquier entrada.

Actividades:


1. Presentarse breve (como cada uno lo estime pertinente).

2. Comentar brevemente la lección, indicando qué fue lo más fácil, lo más difícil, lo más interesante y lo más aburrido.

3. Haga una pregunta sobre la clase, la cátedra, la lección, la Hermandad, lo que quiera.

4. Responda alguna intervención de los participantes (puede comentar, responder, alentar o saludar)

Para dar inicio a esto comentaré yo mismo y así podrán seguir Uds.

¡GRACIAS POR ESTAR ACÁ!



9 comentarios:

  1. Hola a todos, Yo Soy Mario Giachetti, estoy en el camino de búsqueda espiritual hace 11 años, tengo mi propio emprendimiento holístico - esotérico - espiritual, que se llama Dimensión Quásar. Soy terapeuta holístico en varias disciplinas y me dedico actualmente a la docencia en estos temas. Dejé mi trabajo donde llevaba 10 años por dedicarme a tiempo completo a seguir aprendiendo y ayudar a la expansión del conocimiento. Saludos a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mario, nos topamos aca, un gusto!... un abrazo ten linda tarde

      Eliminar
    2. Un gusto Mónica, acabo de ver tu saludo. Igualmente para ti.

      Eliminar
  2. Gracias, Mario, me ganaste en el comentario, ¡fabuloso! Soy Benedicto González vargas, a cargo de esta Cátedra, soy profesor de Lenguaje y, como segunda especialidad, Informática Educativa. Conocí a Luisa en 1995, en el Grupo Metafísico Santiago de Chile y desde hace unos cinco años me reintegré a la Hermandad Blanca. Estoy muy contento con hacer esta clase, que de las muchas que he hecho, es de las que más me gusta entregar.

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos, soy Angeles Verdugo, y esta es mi primera ocasión de clases con Benedicto...y estoy muy feliz de comenzar esta cátedra.
    Sobre nuestra primera clase, al ser una clase introductoria abarco muchos temas interesantes, algunos de los cuales pude estudiar con la cátedra de Grandes iniciados, pero sin duda he olvidado mucho y eso es un incentivo a seguir estudiando ( y no solo con la mente, sino que con el espiritu) estos temas tan importantes para nuestro desarrollo espiritual.
    Algunas pregunta sobre esta primera clase:
    - ¿Que es el programa Agartha?
    - ¿cuales serían los primeros registros que mencionen este conocimiento universal, transmitidos por tantas fuentes a través de los siglos?

    Gracias a todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agartha es un programa de estudios en tres tomos, idealmente para tres semestres, que publicó en 1985 Federico González, el creador de la Revista Symbolos. Dicho programa se refiere exclusivamente a escuelas esotéricas antiguas y de las modernas, solo llega hasta el rosacrucismo y la masonería (siglos XVII y XVIII). Con la cantidad de escuelas conteporáneas, religiones y terapias que le hemos integrado, yo creo que se suman un par de semestres más.

      Los primeros registros de la Tradición Unánime se encuentran en los relatos orales de las antiguas civilizaciones que conocemos por dos vías, 1. porque algunos pueblos conservaron la tradición oral, incluso hasta días recientes (mapuches, hopis, africanos, etc.) y porque otros, en cuanto tuvieron escritura, los pusieron en textos (indios, egipcios, hebreos, persas, chinos, japoneses, nórdicos, etc.) los más antiguos libros sagrados de India y Egipto remiten a esos misterios. La obra literaria más antigua que conocemos: La epopeya conocida como Poema de Gilgamesh (súmero-acadio-mesopotámico), está inserto en la tradición Unánime por el contexto en que se desenvuelve el héroe épico, el rey Gilgamesh. Gracias por comentar!!!
      Benedicto Andrés

      Eliminar
    2. Que intersante, muchas gracias por sus respuestas Benedicto. Aún queda un largo camino de aprendizaje, por lo que extraigo de sus palabras. Hasta pronto
      Ángeles

      Eliminar
  4. Hola a todos, mi nombre es Mónica Guerra, soy de profesion Tecnico en Turismo y Hoteleria e Interprete de Ingles y Aleman. Pero cambie mi vida y mi rumbo felizmente hace ya 4 años aprox. Hoy tengo una tienda y emprendimiendo relacionado, leo tarot y runas, tambien soy master Teacher in Magnified Healing. Feliz de intregrarme por fin a la Hermandad.
    La clase o catedra me parecio super interesante, absorve por completo, profesor muy didactico y se entiente claramente.
    preguntas no tengo, solo decir que ahora puedo ir entendiendo mucho mejor cosas que he leido o escuchado, me aclara por completo. quedo feliz. mil gracias y un saludo a todos, espero tengan una hermosa tarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Mónica por tu interés y por el entusiasmo en estudiar con nosotros, la Hermandad Blanca Misionaria de Luz es una institución con mucho prestigio desde hace muchos años y es inolvidable. Me alegra tu emprendimiento y espero que pronto puedas reabrir la tienda y seguir difundiendo la Luz. Saludos afectuosos!

      Eliminar

Gracias, querid@ herman@ por detenerte a leer y comentar.